jueves, 14 de mayo de 2015

FIJACIÓN DE LAS PRÓTESIS DENTALES COMPLETAS CON MINI IMPLANTES

Muchas personas, sobretodo personas de la tercera edad, han perdido todas sus piezas dentales y se ven obligadas a llevar prótesis de resina. Con ellas, se reestablece tanto el aspecto estético como la función masticatoria y el habla. Por otro lado, este tipo de prótesis puede ocasionar problemas debido a su falta de retención y estabilidad. En TKS hemos incorporado el tratamiento con mini implantes para solucionar este problema.


¿Puede explicarnos que son exactamente las prótesis completas de resina?
Las prótesis completas de resina son las “dentaduras postizas”, se colocan a los pacientes que han perdido todos sus dientes y pueden ser insertadas y retiradas de la boca por el mismo paciente. 

Prótesis completas de resina
¿Qué ventajas presentan este tipo de dentaduras?
Su proceso de elaboración es relativamente sencillo si lo comparamos con otros sistemas como son las rehabilitaciones fijas con implantes dentales. Este tipo de prótesis no sólo sustituye los dientes perdidos, sino que también reconstruye el volumen de encía y de hueso dando soporte a los labios. De esta manera se puede conseguir una estética excepcional. Otra ventaja muy importante es el coste, normalmente es el tipo de rehabilitación completa más económico. También conviene resaltar que es muy fácil mantener una buena higiene de estas dentaduras ya que el paciente se las puede sacar para limpiarlas fuera de la boca.

¿Cuáles son sus principales desventajas?
Lo que más suele molestar es el paladar de la dentadura superior, normalmente extenso para aumentar la retención de la prótesis. Otra queja es la falta de estabilidad, ya que frecuentemente se mueven al masticar y al hablar. Debido a estos movimientos a menudo se producen rozaduras que pueden ser muy dolorosas y que pueden llegar a degenerar en lesiones más importantes.


Lesión de la mucosa oral causada por una prótesis mal adaptada
¿Cómo se pueden solucionar estos problemas?
Lo primero que hay que hacer es comprobar que la prótesis está bien adaptada y que la oclusión y posición de los dientes es correcta. Si a pesar de todo sigue siendo poco estable habrá que buscar métodos adicionales para fijarla. Tradicionalmente se han venido usando adhesivos especiales para dentaduras, pero estos adhesivos resultan engorrosos ya que son difíciles de limpiar y no siempre proporcionan el grado de fijación deseado.
En TKS utilizamos los mini implantes para dar retención a las prótesis, ya que es un método rápido, sencillo y muy poco traumático para el paciente.

¿Puede explicarnos en qué consisten los mini implantes?
Los mini implantes son unos implantes muy delgados, de unos 2 mm de diámetro, que se insertan en el maxilar superior o en la mandíbula. El extremo que asoma por la encía tiene forma de bola y estas bolas encajan en unas cazoletas que se insertan en la prótesis del paciente formando un sistema macho-hembra que proporciona retención a la dentadura.
Todo el procedimiento se realiza con un poco de anestesia local. Normalmente no es necesario abrir la encía, por lo que las molestias son mínimas. Si la prótesis del paciente está en buenas condiciones no hará falta fabricar una nueva. El proceso dura aproximadamente una hora entre poner los implantes y ajustar la prótesis sobre dichos implantes. El paciente saldrá de la consulta con la prótesis retenida y estabilizada por los implantes, el mismo día podrá comer con normalidad.


Prótesis completa inferior anclada sobre cuatro mini implantes


¿Qué pasa con los pacientes que tienen poco hueso?
Precisamente esta es una de las indicaciones de este método, los mini implantes están especialmente diseñados para que puedan ser insertados en pacientes con muy poco hueso. También están indicados en pacientes que presentan un estado de salud muy comprometido y que por ello no son buenos candidatos para una cirugía de implantes convencional.

¿Cuál es el grado de satisfacción del paciente tras este procedimiento?
Muy alto. Normalmente se trata de pacientes a los que se les han fabricado varias dentaduras y el problema de falta de estabilidad y retención no se ha solucionado. Estos pacientes están cansados y hartos de gastar dinero sin lograr buenos resultados, cuando les solucionas el problema se quedan encantados.


lunes, 12 de enero de 2015

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL TRATAMIENTO DEL RONQUIDO Y DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO


¿RONCA USTED?
¿TIENE PAUSAS RESPIRATORIAS MIENTRAS DUERME?
¿TIENE SUEÑO O CANSANCIO DURANTE EL DÍA?


Roncar es un fenómeno frecuente y, hasta hace poco, considerado como trivial. La incidencia del ronquido varía según diversos estudios, pero se puede estimar que aproximadamente un 45% de las personas adultas ronca ocasionalmente, y un 25% lo hace de forma habitual.  Hay factores como el sexo masculino, el consumo de alcohol, la obesidad o sobrepeso, dormir boca arriba, consumo de sedantes, etc., que aumentan la incidencia del ronquido.
No cabe duda de que la mayoría de personas roncadoras tiene problema a nivel social, ya sea con sus parejas, familias o personas con las que comparten habitación, pero más importante son los problemas que una roncopatía severa puede ocasionar a la salud del individuo.
En la clínica dental TKS tratamos este problema con los dispositivos de avance mandibular.

¿Cómo se produce el ronquido?
Al respirar, el aire entra en nuestros pulmones a través de la vía aérea, que está compuesta por las fosas nasales, la cavidad oral, la faringe, la laringe y el árbol bronquial. Al dormir, desciende el tono muscular de la pared de la faringe, el paladar blando también se relaja y la mandíbula y la lengua se dejan caer hacia atrás cuando estamos acostados sobre nuestra espalda. Como consecuencia se estrecha la vía aérea y con el paso del aire se produce una vibración. El ruido que se produce durante esta vibración es el ronquido.

¿Cómo puede afectar el ronquido a nuestra salud?
Primero debemos diferenciar entre un ronquido simple, que no afecta a la salud del paciente, y un ronquido patológico que es el que acompaña al síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Una roncopatía severa acompañada de episodios de apnea puede favorecer la aparición de alteraciones respiratorias, hipertensión arterial, insuficiencia coronaria, alteraciones del ritmo cardíaco, impotencia sexual, depresión, etc.

¿Qué es el síndrome de apnea obstructiva del sueño?
Una apnea obstructiva se define como el cese del flujo aéreo durante el sueño. Para considerarse como tal, la duración de este cese de flujo aéreo debe ser superior a diez segundos y se produce debido a una obstrucción completa de la vía aérea superior. Cuando la obstrucción es parcial hablamos de hipoapnea. Tanto las apneas como las hipoapneas producen una disminución de la concentración de oxígeno en sangre. Los pacientes que sufren este síndrome tienen un sueño no reparador y se encuentran fatigados durante el día.
El síndrome de apnea – hipoapnea obstructiva del sueño (SAOS) debería sospecharse en todo paciente roncador que acusa fatiga diurna.

¿Cómo puede ayudar el odontólogo al paciente que ronca o que sufre el síndrome de apnea obstructiva del sueño?
Como hemos comentado anteriormente, estas patologías se producen a causa de una obstrucción parcial o total de la vía respiratoria superior. Lo que hay que intentar es evitar este colapso de la vía aérea durante el sueño, para ello utilizamos los denominados dispositivos de avance mandibular.  Es un aparatito que se coloca el paciente en la boca al acostarse y funciona produciendo un avance de la mandíbula, mediante este avance mandibular se evita el colapso de la base de la lengua y se produce un aumento del diámetro de la vía aérea. Estos aparatos tienen la ventaja de que ocupan poco espacio, son muy fáciles de utilizar por el paciente y son muy efectivos.

Los dispositivos de avance mandibular se hacen a medida. El odontólogo, después de examinar al paciente, toma impresiones y registros de su boca y manda esta información a un laboratorio de prótesis dental especializado en la fabricación de estos aparatos. Una vez fabricado el dispositivo el odontólogo lo colocará y lo terminará de ajustar a la boca del paciente.


            Dispositivo de avance mandibular fabricado en el laboratorio DENTS de Palma de Mallorca.