Los implantes
dentales son unos dispositivos de titanio con forma de tornillo generalmente
cilíndrico o con cierto grado de conicidad que se insertan en el hueso maxilar
o mandibular con el fin de sustituir las raíces de los dientes perdidos. El
titanio se adhiere de forma natural al hueso. A este proceso se le denomina
“osteointegración”.
Las estadísticas
actuales revelan un porcentaje de éxito entre un 95 – 98% con este tratamiento,
por ello la inserción de implantes dentales se ha convertido en la primera
opción terapéutica en los pacientes que presentan perdida de piezas dentales,
ya sea de uno, varios o todos los dientes.
¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?
La cirugía mínimamente
invasiva es un concepto al que tienden todas las especialidades quirúrgicas. Se
trata de realizar la intervención causando el mínimo trauma posible a los
tejidos del organismo. Un claro ejemplo de este concepto lo tenemos en la
cirugía laparoscópica, una técnica que
permite realizar procedimientos de cirugía mayor a través de incisiones
minúsculas. Gracias a estas técnicas quirúrgicas se reducen las molestias
postoperatorias que pudiera sufrir el paciente, y se acortan los tiempos de
recuperación.
La cirugía oral
en general y la implantología en particular siguen la misma tendencia, lograr
los objetivos quirúrgicos causando las mínimas molestias al paciente.
¿Cómo se aplica la cirugía mínimamente
invasiva en el campo de la implantología?
El objetivo es
lograr la inserción de los implantes en el hueso maxilar causando el mínimo
trauma posible. Los implantes se insertan directamente sin tener que levantar
la encía para exponer el hueso subyacente. Por ello, el paciente prácticamente
no experimenta molestias ni durante ni después de la cirugía.
¿Es realmente tan sencillo como parece?
En lo que al
acto quirúrgico se refiere, se simplifica mucho el procedimiento, facilitando
la labor del odontólogo y haciendo que la cirugía sea más corta y menos traumática
para el paciente. Por otro lado, todas estas técnicas se apoyan en una tecnología
muy sofisticada, el odontólogo necesita una formación específica y continuada
para ser capaz de aplicar estas técnicas avanzadas. Podríamos decir que la
parte más complicada es el diagnóstico y la planificación del caso.
¿Podría explicarnos la técnica con más
detalle?
Por supuesto. El
primer paso es realizar un diagnóstico correcto, para ello necesitamos un estudio
radiológico que obtenemos a partir de un TAC de los maxilares. El TAC nos
proporciona una imagen en 3D de los maxilares del paciente. Sobre estas
imágenes y con un programa informático especial el odontólogo planifica la
posición y las características de cada implante teniendo en cuenta la anatomía,
la calidad del hueso y la proximidad de otras estructuras anatómicas que deben
ser respetadas.
Con todos estos
datos y con ayuda de una guía quirúrgica el profesional podrá colocar el
implante en la posición exacta sin necesidad de realizar incisiones en la encía.
¿Es cierto que el paciente puede tener los
dientes colocados en una hora?
Dientes en una
hora (“Teeth in an hour”) es un método, patentado por la casa de implantes
dentales NobelBiocare, que nos permite fijar los dientes a los implantes el
mismo día de la operación (carga inmediata). Esto significa que el paciente
llega sin dientes y se va con implantes y dientes fijos sobre dichos implantes.
Con las técnicas
antes descritas sabemos de antemano la posición exacta que ocuparán los
implantes, por ello el laboratorio de prótesis dental puede fabricar los
dientes previamente y nosotros disponer de ellos antes de la operación para
poder fijarlos inmediatamente después de poner los implantes.
Esto parece un avance importante…
Ciertamente lo es
y por ello hemos incorporado esta modalidad de tratamiento en la clínica dental
TKS. Hasta hace poco los pacientes que se sometían a una cirugía de inserción
de implantes debían esperar en ocasiones hasta ocho meses para que dichos
implantes pudieran ser utilizados. Evidentemente la técnica “dientes en una
hora” ha convertido un tratamiento hasta ahora largo, incómodo y a veces
frustrante para el paciente en un tratamiento rápido, simplificado y con
resultados espectaculares desde el punto de vista estético y funcional.
![]() |
Estudio de un caso de inserción de implantes sobre un TAC (i-CAT) del maxilar superior con el software de planificación NobelGuide
La inserción de implantes se planifica teniendo en cuenta la posición que deberán ocupar lo dientes para que el resultado sea óptimo desde el punto de vista funcional y estético.
Tras la planificación por ordenador se fabrica una férula
quirúrgica que se coloca en la boca del paciente y nos guía la inserción de los
implantes de forma que queden exactamente en la posición deseada.